Apuntes y Recuerdos de Santolea
Índice
Página 2 introducción
“ 3 su posible origen
“ 4 Prehistoria
“ 5 Su historia
“ 12 Censos de población
“ 15 Apellidos
“ 16 Apodos
“ 17 Su término Municipal
“ 19 Evolución de los pueblos de su entorno
“ 27 Datos de Santolea
“ 30 El principio del su fin
“ 34 Su ayuntamiento
“ 37 Su Iglesia
“ 42 El Cementerio Nuevo
“ 44 Fiestas Patronales
“ 48 La Ermita de Santa Engracia
“ 52 El Calvario
“ 54 El Registro Civil
“ 57 Sus calles
“ 73 Notarios
“ 75 Sus acequias
“ 82 Sus construcciones
“ 92 El Pantano
“ 102 Sus vías de comunicación
Santolea
Los que hemos vivido en este pueblo, nos mueve ilusión de divulgar la memoria de él y hacer llegar a los que no lo conocieron, como vivimos en los mejores años de nuestra vida, donde compartimos vivencias, que trataré de haceros llegar en estas páginas. Un día fue necesario emigrar, como habían hecho muchos de sus vecinos, pero a pesar de la distancia, nunca lo hemos olvidado, ni a las gentes que en él vivieron con los que compartimos momentos inolvidables.
José Aguilar Martí
Su posible origen
El origen de Santolea, seguramente habría que buscarlo en la cuenca del río Guadalope, que en un principio formaría una cubeta cerrada por el estrecho de Castellote, que durante millones de años iría acumulando sedimentos muy variados. Así en su término podemos ver distintos yacimientos de fósiles marinos: en Mercader, La Sardera, Las Hiladas, El Barranco Gómez y el más importante en El Colladillo, donde el yacimiento tiene un grosor, que se empleó la piedra para construir paredes.
El río iría trazado su cauce haciendo descender el nivel de esta cubeta, que luego quedaría dividida en dos, separadas por el estrecho en el que más tarde se construyó un Puente. Durante miles de años fueron recibiendo y acumulando aportes varios de sus respectivos barrancos y el propio río, lo que daría origen a la formación de suelos profundos, que sería la base de las futuras tierras, primero de pastos y luego de cultivo de alta calidad.
En estas dos cubetas, sus tierras tendrían unas características distintas, dependiendo de los materiales recibidos por los barrancos que los circundaban; así la cubeta formada desde el estrecho del puente y el estrecho de Castellote, recibían por el lado derecho los sedimento del río Bordón y los distintos barrancos de Las Planas, con unos suelos más fuertes, puesto que las tierras que erosionaban eran de más cuerpo, mientras que las tierras aportadas por los barrancos de Los Valejos y Las Torres en su parte izquierda, eran tierras sueltas con mucha piedra, procedentes de montes de piedra caliza. La segunda cubeta formada desde el estrecho del puente hasta la entrada del río, predominaba los sedimentos aportados por el propio río, que eran los de mayor importancia, complementados por los barrancos de La Roza, Cirgulleras y Gómez por la derecha y barranco de Dos Torres y La Tejería por la izquierda, formaron un suelo en el que se podía dar toda la clase de cultivos.
Finalmente el río Guadalope fue labrando su cauce, rompiendo por el estrecho del puente y de Castellote, pero a ambos lados del mismo quedaron los sedimentos, que primero formaría una zona pantanosa, en la que seguro abundó la pesca y aves acuáticas, que ejercería una fuerte atracción para los primeros pobladores que nos visitaron y que dejaron su arte rupestre en las cuevas circundantes.
Toda esta acumulación de sedimentos unido a la abundancia de agua, facilitó los primeros pasos para la colonización de estas tierras, que en un principio se utilizarían como pastos y luego pequeñas explotaciones agrícolas diseminadas, pero que finalmente se dieron las condiciones para un asentamiento mayor, que formó el pueblo.
Prehistoria
En la prehistoria vemos que ya hay presencia de los primeros pobladores, que sin duda llegarían siguiendo el cauce de los ríos, únicas vías de penetración y nos dejan sus representaciones de Arte Rupestre.
La primera pintura que se conocía, es el Torico del Pudial, descubierto por Teógenes Ortego en 1945.
Durante muchos años no se supo existieran otras pinturas, hasta que en 1960 el profesor Eduardo Ripoll, descubre el día 15 de Septiembre el abrigo del Arquero y Friso Abierto del Pudial, nombres que él mismo puso a estos hallazgos.
Su investigación minuciosa del margen derecho del río Guadalope hizo que fuera consiguiendo nuevos hallazgos, que los naturales del terreno nunca se dieron cuenta de su existencia, a pesar de haber estado en innumerables ocasiones cerca de ellos, unas veces como pastores y otras come leñadores, como ocurrió en el Barranco Gómez, donde había la mayor representación en una de sus cuevas.